刊物

Thursday 12 September | Ámbito Financiero | Pág. 9
Click on the picture for more photos The world is paying less income tax on salaries

The world is paying less income tax on salaries


In this article published by Ámbito Financiero newspaper in September 2013 we expand on the world experience in the application of the income tax on salaries. In addition we explain how to solve the Argentine problem which has a negative impact on the labor market.


Las restricciones en la deducción de gastos de salud y educación hace que los asalariados argentinos paguen más Impuesto a las Ganancias (IG) - que lo que se paga en otros pa! ses del mundo. El impacto de este impuesto se determina en función de dos variables: las tasas y las deducciones admitidas. En materia de lasas, si bien la falta de actualización de las escalas desde fines de 1999 implica un fuerte escalamiento en la alícuota marginal del 35Yo, en e1 derecho comparado se observa que la tasa marginal máxima promedio está en torno al 40Yo (el promedio de los países de la OCDE ascendió al 41,7%o a2010, "Taxing Wages 2011",OECD20t2).

El componente en que el IG no sigue al mundo es el de los gastos y deducciones. En tal sentido, en la Argentina sólo se admiten como gastos y deducciones para los asalariados los descuentos obligatorios por jubilación y obra social, los gastos médico con un tope del 5oA de la ganancia neta, las donaciones a ciertas instituciones también hasta el 5%o y los intereses de préstamos hipotecarios, también con tope. La Argentina no permite la deducción de gastos de educación, lo cual resulta ciertamente inexplicable teniendo en cuenta el carácter de bien preferente y su alta incidencia en el presupuesto familiar.

¿Qué sucede en otros países? Si tomamos comparables en términos de PBI per cápita a paridad de poder adquisitivo (PPA) en dólares internacionales (FMI, "Perspectiva económica mundial", 17 I4lZ0l3), la Argentina tiene un PPA de u$s 18.709. Países cercanos son México (15.931), Chile (19.474), Estonia (22.731) y Portugal (23. I 85).

En México son deducibles los pagos por servicios de enseñanza hasta u$s 1.800 por cada integrante del grupo familiar. En Chile son acreditables los montos invertidos en ciertos instrumentos financieros y deducibles con limitaciones las sumas invertidas en fondos de seguro y planes de pensión. En Estonia son deducibles las sumas destinadas a primas de seguro de desempleo, planes de pensión voluntarios y los pagos por educación. En Portugal se acredita el 30% de los gastos educativos, el 25% de los gastos incurridos por retiro, el 20% de las contribuciones de fondos de pensión y el 20% de los pagos por alimentos. En España las deducciones difieren en cada región. En la Comuna de Madrid pueden deducirse los gastos de escolaridad hasta un tope de € 900 por cada hijo. los alquileres pagados por la vivienda habitual para menores de 35 años hasta un máximo de120%, el 106 de la inversión en vivienda habitual de nueva construcción, el 20% de las sumas invertidas en la adquisición de acciones de nuevas entidades, el 20% de las cantidades invertidas en el mercado bursátil, la suma de € 1.000 por fomento de autoempleo en el caso de jóvenes menores de 35 años, entre otras deducciones.

En la Argentina, el Impuesto a las Ganancias es excesivo debido a la imposibilidad de computar gastos esenciales como educación y salud. Este exceso degrada el sistema impositivo. Debe mantenerse al margen del impuesto al vasto sector de bajos ingresos que gasta todo su salario para subsistir y sufre una doble imposición al impactar el IVA sobre la totalidad de su sueldo. De admitirse la deducción plena del gasto en educación y salud ya no haría falta discutir este tema cada seis meses, sino que al actualizarse por sí mismo el costo de estos bienes el mecanismo correctivo funcionaría en forma automática, dando solución definitiva al problema.


Volver a Publicaciones